FAMILIA. El sueño en los niños, ¿qué hacer con las pesadillas?
En España, alrededor de un 30% de los motivos de las consultas en Pediatría está relacionadas con algún problema ligado al sueño.
Y es que los niños que descansan peor por la noche muestran mayor dificultad para relajarse y estar atentos, irritabilidad, mal humor, dificultades para asumir nuevos retos y aprendizajes y problemas de conducta. Por no mencionar los problemas de conciliación, descanso y salud para sus padres o cuidadores, que no pegan ojo por la noche y por el día toca afrontar un sinfín de tareas y responsabilidades…
A parte de cuidar de las rutinas, horarios, actividades relajadas, nada de estímulos que activan la mente (como tablets, tele, móvil o aparatos electrónicos varios con luces, sonido y movimiento demasiado estimulantes), debemos acompañar al niños en su conquista hacia la seguridad a la hora de dormir, como un momento tranquilo e idóneo para el ansiado descanso tras la actividad de todo el día activo ¡al día siguiente viene más! Pero, aquí viene la gran pregunta: ¿y qué hacemos con las pesadillas?