A 'imposible' le sobran dos letras
- Publicado el 15 de Marzo de 2018
- |
- CUENTOS
- 828

El lenguaje metafórico es un puente entre lo simbólico y lo real, entre quien cuenta los cuentos y sus metáforas y el oyente.
Las metáforas se emplean para dar confusión a nuestra mente, y de ahí olvidar la atención prestada a nuestra parte consciente y racional. De esta forma se activa a la mente desde otra perspectiva para hacerla trabajar, para hacerla buscar.
En esa búsqueda surge información que antes no estaba.
A partir de aquí, os comparto un cuento metafórico de Albert Einsteisn. Deja las distracciones a un lado, saborea su lectura, y deja que la libertad de tu mente haga el resto...
Había dos niños que patinaban sobre una laguna congelada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación.
Cuando de pronto el hielo se revienta y uno de los niños cae al agua.
El otro niño viendo que su amigo se ahogaba debajo del hielo, toma una piedra y empieza a golpear con todas su fuerzas hasta que logra quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido se preguntaron ¿Cómo lo hizo? El hielo es muy grueso, es imposible que lo haya podido quebrar con esa piedra y sus manos tan pequeñas.
En ese instante un anciano dijo: “yo sé cómo lo hizo”.
¿Cómo? Le preguntaron al anciano y él contestó: No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
Albert Einstein

Sobre el Autor

Raquel de Diego
Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.
Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

Las alas de Ícaro

Cuentos que curan

Cuando dejemos de respirar
