logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

El movimiento y la práctica del AeroYoga para mejorar la autoestima y el aprendizaje de tus hijos

  • Publicado el 05 de Agosto de 2021
  • |
  • AEROYOGA
  • 1898

El movimiento y la práctica del AeroYoga para mejorar la autoestima y el aprendizaje de tus hijos

El conocimiento de la disciplina y el método de AeroYoga para quienes tenemos la suerte de incluirlo en nuestro camino supone un antes y un después en nuestras vidas.

Lo aplicamos para mejorar nuestra salud física y emocional, para ejercitar nuestro cuerpo físico y modelar nuestros músculos, así como para trabajar la coordinación y el equilibrio tanto en suelo como en aéreo. Trabajar con la respiración consciente es abrir la capacidad de acompañar las funciones de nuestros órganos vitales a merced de nuestras intenciones de acción musculoesqueléticas.

Cada postura requiere una acción encadenada, intencionada. Un trabajo físico y mental que nos descubre un nuevo estado emocional.

Acompañado de un inicio de sesión con relajación para dejar a un lado aquello que traíamos del día, para centrarnos en el “aquí y ahora”, concentrándonos en nuestra respiración y los movimientos sutiles de nuestro cuerpo, toda la energía que emanamos se vuelve en calma, para otorgarnos un estado predispuesto a armonizar mente, cuerpo y emoción.

Este estado interior es totalmente beneficioso para generar serotonina, la hormona encargada de la sensación de bienestar y alegría de vivir. La sensación de sentirse capaz de hacer algo, aunque se trate de algo nuevo y retador (en algunas posturas desconocidas, una experiencia que no se ha tenido previamente, nuestra mente elige entre dos opciones: sentirse capaces o no sentirse capaces para asumir esta nueva mecánica).

En concreto, mi motivación para realizar la formación como instructora de AeroYoga e incluirlo en las sesiones con niños y niñas, es por mi formación y experiencia en el trabajo de gestión emocional con niños y niñas tanto en clases de Inteligencia Emocional a través de juegos y dinámicas de identificación de emociones, conocimiento y gestión emocional en uno/a mismo y los demás, gestión de conflictos, cohesión de grupo, fomento de la creatividad, atención plena, creatividad y estado de calma a través, además de todo, del trabajo con el cuerpo (como monitora de Yoga infantil, y aprendiz de Chi Kung).

Esta práctica, junto con mi experiencia en el ejercicio del método AeroYoga, me abre visión ante la posibilidad de ayudar a mejorar la autoestima de niños y niñas. Estos niños y niñas que puedan aprender a confiar en sus capacidades, en que su cuerpo responde a sus órdenes mentales y estados emocionales asociados, pueden hacer grandes cosas con pequeños y divertidos gestos que descubrirán con la práctica de AeroYoga.

Si su mente se muestra receptiva para asumir este aprendizaje de forma natural, su actitud será más positiva, más abierta hacia los cambios, para resolver dificultades, para mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales, para ser asertivos, para sentirse únicos y especiales, apreciando la diversidad como oportunidades de seguir aprendiendo.

El movimiento y la práctica del AeroYoga para mejorar la autoestima y el aprendizaje de tus hijos

 

¿Qué beneficios aporta a los niños la práctica del Aeroyoga?

Gracias al AeroYoga, los niños que lo practican pueden disfrutar desde su inicio de sus BENEFICIOS, consiguiendo:

  • Agudizar sus sentidos y canalizar su energía.

  • Aumentar la flexibilidad de la columna que, además se descongestiona, evitando y reduciendo el riesgo de desviaciones y dolores de espalda.

  • Fortalecer la musculatura de las extremidades y la flexibilidad articular.

  • Estimular el riego sanguíneo.

  • Mejorar la autoestima.

  • Les ayuda a aprender a relajarse ante situaciones de estrés.

  • Mejora la atención, la concentración, la memoria y la imaginación por eso es especialmente recomendado para niños que tengan un nivel de actividad motórica muy elevada.

  • Aprender a respirar les ayudará a gestionar futuros estados de ansiedad.

  • Logran controlar sus pensamientos.

  • Les da felicidad y diversión ya que las posturas son muy divertidas y en muchas ocasiones sentirán como su cuerpo vuela. Todo ello en un ambiente seguro y ergonómicamente adaptado.

 

¿Cuales son los niveles del AeroYoga?

El AeroYoga cuenta con 3 niveles. A medida que la práctica se afianza se puede ir aumentando la dificultad. Los niños suelen trabajar en el nivel básico y nivel 1 con todas las medidas de seguridad.

Nivel 0

Es el denominado yoga restaurativo es apto para todo el mundo. La práctica está enfocada a alcanzar una relajación total y sentir que el cuerpo es libre. En este nivel una parte del cuerpo está en el aire, pero la gran mayoría está en contacto con el suelo.

Nivel 1

Las posturas aéreas se realizan muy cerca del suelo y algunas en contacto con el mismo.

Nivel 2

En este nivel se trabaja un yoga marcadamente acrobático. La base del yoga aéreo Infantil.

El AeroYoga se basa en el Hatha Yoga. En las sesiones siempre suelen sucederse estos tres elementos:

  • Las asanas son las posturas físicas.

  • Pranayama, es la técnica de respiración.

  • Dhyana, el momento de la meditación.

Se emplea esta base yoguica para trabajar en el columpio, ya que es necesaria una cierta concentración y ser muy consciente de la respiración. Esta estructura de sesión ayuda a estar en el aquí y ahora de cada postura.

El movimiento y la práctica del AeroYoga para mejorar la autoestima y el aprendizaje de tus hijos

 

La meditación combinada con el AeroYoga

Además, si en la práctica del AeroYoga introducimos la meditación como una práctica intencionada y consciente, facilitaremos que los niños/as interioricen este ejercicio mental, espiritual y emocional, ayudándoles a:

  • Que el cuerpo se relaje de una forma natural

  • Que la respiración fluya de un modo tranquilo

  • Que desaparezca el estrés y aumente la producción de endorfinas

  • Que experimenten paz mental, y claridad de pensamientos

  • Que mejore su sistema inmunoloógico

  • Que sean capaces de enfocar su mente, mejorando por lo tanto la capacidad de concentración

  • Que se trabaje la paciencia y la constancia

  • Que se conozca mejor, su cuerpo, y logre controlar puntos de molestia y dolor que pueda existir.

 

A través del movimiento del cuerpo es cuando el niño/a conoce realmente quién es, cómo se expresa consigo mismo, y con y por medio de su entorno.

 


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

Noticias relacionadas