logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

Apuntes de musicoterapia ¡Música para vivir!

  • Publicado el 10 de Septiembre de 2017
  • |
  • LECHE Y MIEL
  • 530

Apuntes de musicoterapia ¡Música para vivir!

Desde el embarazo, el feto percibe los sonidos de su madre y del exterior, por lo que su sentido más desarrollado es el oído.

De forma natural estamos preparados para comunicarnos musicalmente. Y en la primera infancia ya se dan verdaderos diálogos musicales entre el bebé y la mamá.

¿Te has dado cuenta alguna vez de que un bebé presta más atención a quien le habla desde un tono cantarín que a quien le habla con un tono más lineal?. ¿Y que percibe el estado de ánimo de la mamá o su referente por su tono de voz?, ¿o que diferencia la voz de su mamá a otras voces desde su nacimiento?. También la mamá reconoce el estado de su bebé por el tipo de su llanto y sus gestos. Hay una gran comunicación desde el sonido de la voz y los gestos, es nuestro material natural más potente.

La voz es estudiada y tomada en cuenta desde la musicoterapia, ya que supone nuestro sonido de identidad. La voz se estudia desde la expresión fonoestética, que viene a definirse como la expresividad sonora transmitida mediante los rasgos de la voz que comunican acústicamente, y nos dan información sobre muchos aspectos de la persona, como: el gesto, la actitud, el estado emocional, el carácter, el aspecto físico y el contexto de quien se expresa, la textura, o el tipo de movimiento.

Nuestro estado emocional nos puede delatar por la voz, puesto que nuestra intensidad o energía será el reflejo de cómo nos encontremos y la postura que adoptemos.

Para aplicar las técnicas de musicoterapia el terapeuta tiene en cuenta a la persona a quien va a tratar, y lo acompaña y le ayuda. No le juzga, ni le limita, le anima a probar, le ayuda a tener confianza en sí mismo y en el terapeuta, para dejarle SER  y que las sesiones de musicoterapia fluyan por donde tengan que fluir para llegar al bienestar de la persona. Le deja ser auténtico y la relación se convierte en cercana y profesional. El proceso de cambio supone una introspección tanto a nivel consciente como inconsciente, por eso es importante crear una buena conexión entre la persona que recibirá las sesiones y el terapeuta.

Las técnicas son muy naturales y profundas. Pueden emplearse, previa valoración del musicoterapeuta, tanto con niños como con adultos, con personas sanas o con personas con algún tipo de diagnóstico. Se hizo un estudio con niños con Trastorno de Expectro Autista (T.E.A.), y mejoraron en su capacidad de comunicación no verbal.

Incluso se ha puesto en marcha no solo en hospitales, también en prisiones con personas presas, mejorando en el área social, y con maestros debido al estrés derivado de su trabajo con niños y con unos objetivos curriculares a cumplir. La musicoterapia puede emplearse en cualquier ámbito, simplemente como mejora y autodesarrollo personal, para estimular al bebé, o para fomentar el vínculo entre el bebé y sus figuras de referencia.

 

MUSICOTERAPIA EN EL EMBARAZO. DESPERTAR EL VÍNCULO

La musicoterapia en la etapa del embarazo favorece el vínculo de la mujer gestante y su pareja con el bebé:

Ayuda a que la pareja conecte mejor con las sensaciones de la futura mamá y facilita el vínculo del bebé desde antes de su nacimiento al compartir la terapia con la futura mamá

-Al escuchar la voz del futuro papá el bebé y el padre pueden tener un más temprano y estrecho vínculo

Ofrece bienestar a nivel físico, emocional y psíquico en la mujer gestante, lo que permitirá disfrutar más de su embarazo y encontrarse en un estado de mayor equilibrio emocional, disminuyendo su ansiedad frente a la idea del parto.

El objetivo principal de la mujer embarazada es alcanzar un estado emocional sano y satisfactorio que permita un embarazo lo más positivo posible, haciendo crecer las posibilidades de disfrutar de un parto y crianza desde el amor incondicional y de disfrute con máxima conexión con su bebé, desde el vínculo que ya está creándose de forma natural desde la gestación.

La musicoterapia permite vivir de forma consciente un embarazo feliz.

Aprender y practicar musicoterapia es beneficioso en todos los aspectos, y conecta con nuestra naturaleza desde que existimos, antes de nacer.


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!