¿Cómo ayudar a tus hij@s a conocer mejor sus emociones?
- Publicado el 03 de Febrero de 2021
- |
- CUENTOS
- 2019

Es impresionante la cantidad de libros de crianza que existe hoy en día. Nada que ver con la época en la que nosotros éramos niños. Seguro que más de una familia hubiera deseado orientarse con uno de estos libros cuando no sabían cómo hacer con nosotros, ¿verdad?
Eso sí, luego hay que saber seleccionar qué contenidos pueden ser una buena guía, desde el modo en que en cada familia decide basar su método de crianza y de relacionarse con sus hijos.
Se juntaba la necesidad de las madres y padres de guiarse sobre cómo entendernos mejor en nuestros momentos de rabietas, miedos, pérdidas o cómo ayudarnos a estar en calma (todo esto quienes le daban importancia a la gestión emocional desde una crianza respetuosa y con empatía). Porque si no, no nos quedaba otra opción... cuando se te pasara lo que fuese que te ocurriera, ya podías salir de tu habitación y no se hablaba más del tema. ¿Te suena? ¿Lo has vivido en casa cuando eras niña, o niño?
Aún con guías para padres o sin ellas, nosotros como niños hemos tenido la suerte de educarnos rodeados de cuentos. Pasar horas leyendo historias fantásticas, de aventuras, de poderes sobrenaturales... de viajar en definitiva con la imaginación a algún lugar convirtiéndonos en ese personaje que soñábamos ser: valientes, especiales, apuestas/os... aunque el personaje duraba lo que tardase alguien en hacernos volver a la realidad.
Aunque no cayéramos en la cuenta, eso también es educar desde la posibilidad de SER.
Ahora contamos con cuentos y libros que están hechos desde la perspectiva del niño y con la sensibilidad suficiente para que adultos y niños puedan compartir no solo lectura, si no aprendizaje desde sus experiencias. Y gracias a ello podrán comunicarse desde una comunicación emocional, profunda, de amor y respeto.
Una herramienta: los cuentos, y nuestra alianza con sus historias contadas.
Los cuentos sobre gestión emocional son una herramienta muy poderosa y especial para ayudar tanto al niño como al adulto a conocerse, y a comprender el momento de su vida en el que se encuentra. La lectura compartida genera a su vez una espiral de recursos personales que también lleva a generar alternativas de respuesta ante situaciones complicadas ¡Incluso ayuda en la aceptación de normas y límites!
Y hablando de todo ello, quisiera presentar los recursos prácticos que este libro: ”¿Que pasa conmigo? Las emociones se expresan en mi cuerpo” publicado por la Fundación SM (Ed.SM), me han permitido saber que no sólo me ayudaron a mí tanto en casa como en las sesiones con otros niños y niñas... está llegando tanto a escuelas como a hogares. Y estoy muy agradecida de las palabras de ilusión con las que me escriben familias que lo están disfrutando en casa con sus hijos e hijas. Salen conversaciones reales y pueden escuchar conversaciones desconocidas, hasta el momento, de sus niños y niñas sobre cómo se sienten ante ciertas cosas o personas, anécdotas... y ponen en práctica las adivinanzas, juegos y recursos de relajación y visualización que encuentran en la lectura de cada una de las emociones presentes en el interior.
Así que, si quieres compartir tu experiencia, aquí tienes un espacio para hacer comunidad. Podré facilitarte pautas si las necesitas con tus hijos en momentos que creas necesitarlos, y comenzar un nuevo ciclo desde el coaching familiar 😉
Link del cuento: https://www.conciliafam.com/libro-que-pasa-conmigo-raquel-de-diego/
Sobre el Autor

Raquel de Diego
Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.
Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Comentarios
María José
04-02-2021Un libro muy interesante, que nos brinda la oportunidad de experimentar, con nuestros hijos, de una forma amena y dinámica, la comprensión de los sentimientos. Una vez más, GRACIAS Raquel.
Marisa
03-02-2021Estupendo, como siempre. El libro es maravilloso. Enhorabuena!!
Javier
03-02-2021Muy bueno prima!, excelente trabajo... Todo un orgullo....
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

Las alas de Ícaro

Cuentos que curan

Cuando dejemos de respirar
