logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

Cómo definir un objetivo que sirva para estar mejor toda la familia

  • Publicado el 17 de Enero de 2018
  • |
  • EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
  • 485

Cómo definir un objetivo que sirva para estar mejor toda la familia

La pasada semana hablábamos en las "EXPERIENCIAS PRÁCTICAS" de Coaching familiar sobre cómo abordar  las barreras en la comunicación entre los miembros de una familia dentro de una sesión real con una familia en la que padre y madre están separados.

En esta ocasión vamos a ver cómo definir el objetivo general del proceso de Coaching familiar, con el que todos deben estar de acuerdo. Y no es nada fácil definirlo cuando cada uno siente sus propias necesidades no atendidas...

Cada uno de los miembros de la familia considera que hay una parte de ellos que no es valorada por el resto. Alguno de ellos, se siente en mayor o menor medida, desatendido. Pero, una vez llegado a la conclusión de que deben mejorar su comunicación y no dar por hecho que lo que uno lo entiende lo entiende el resto de la misma manera, ya pueden pasar a una fase de mayor acercamiento con el objetivo familiar: un objetivo compartido por todos, y partir desde ahí para lograr su acercamiento y que todos se sientan comprometidos con los logros que pueden alcanzar si reman en el mismo sentido. Ahora han podido valorar, desde un objeto externo, cómo es su familia en el momento actual y cómo quieren estar en un futuro no lejano... Y con la ayuda de una pelota que cada uno de ellos fueron recogiendo y tocando, hicieron un gran trabajo de identificar a su “equipo” y sus necesidades, más allá de las particularidades. Cada uno de ellos, fué tocando, experimentando la textura, temperatura, tamaño y funciones que podía prestar la pelota. Sus impresiones fueron variadas y muy simbólicas cuando les pregunté qué necesitaba esa pelota que podían tener en sus manos para estar mejor:  

  • Madre: “un bote más equilibrado. Cogiendo su bote y volviendo a botar con la misma fuerza y en el mismo lugar”.

  • Hijo 2: “que se le escuche y atienda sus necesidades”.

  • Padre: “entender que es una pelota. Valorarlo. Necesita saber qué tipo de pelota es”.

  • Hijo 1: “suelo firme, estable. Que quienes la utilizan la traten bien”.

 

HACIA EL OBJETIVO COMÚN DE PROCESO EN FAMILIA

Lo valoramos, lo anotamos, debatieron los puntos en los que estaban todos de acuerdo... Y de este gran trabajo surgió el que al fin sería su OBJETIVO DE PROCESO, sobre el que encontraron su “punto de gravedad” al botar su pelota. Desde aquí, los objetivos de sesión se volverían más concretos al existir ese bote central para todos, como la luz de un faro que les orienta hacia la costa y tierra firme. Pero, ¿cómo empezar a construir ese objetivo? Pues simplemente, hay que contar con que todo lo anterior que no les ha funcionado no sirve, y hay que centrar la atención en los recursos que cada uno de ellos tiene, y que a la vez les pueden servir para dar forma al material de esa pelota y hacer que bote de la manera que desean todos, preparar el suelo, y emplear las formas en que la pelota ha de ser tratada para facilitar que su bote sea como describen (Hago especial hincapié a las metáforas que ellos mismos emplearon en sesión, ya que desde su misma metáfora será más facil expresarse y comprender lo que necesitan, y por cuestiones de privacidad: solo ellos tienen por qué saber el objetivo que definieron ;) )

 

LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO PARA PODER AVANZAR

Comenzamos con los refuerzos. Hay que reconocer aquéllo que se agradece de lo que ofrece el otro. A veces se olvida, o simplemente se pasa por alto. Pero ¡sienta tan bien recibirlo!, si lo hiciéramos más a menudo muchos conflictos expresados y encubiertos dentro de la familia no existirían, de verdad.  Para valorar los recursos o fortalezas con los que cada uno cuenta, les pedí que anotasen en un papel qué tres cualidades valoraban de los demás, y que ayudan a la vez a alcanzar ese objetivo que se habían propuesto. Algunos quedaron sorprendidos, como Padre con las cualidades que anotó Madre de él como algo que veía en él y le parecía muy positivo. Muchas emociones, sorpresas bonitas, maneras de relajar la actitud defensiva, y en general, cambio de escenario para toda la familia como "un antes y un después"tras las expresiones de gratitud y agrado. ¿Por qué a veces resulta tan difícil limpiar el cristal con el que se está viendo a quien se tiene al lado?

¡Seguiremos avanzando!


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!