logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

El amor de tu vida en momentos de ruptura

  • Publicado el 08 de Marzo de 2016
  • |
  • COACHING PARA FAMILIAS
  • 380

El amor de tu vida en momentos de ruptura

Cuando creas una familia, y te conviertes no solo en pareja, si no que ya eres papá, o mamá, con hijos en una misma unidad, tu objetivo en la relación se vuelve otro más complejo para encontrar el equilibrio: crear complicidad en la pareja a la vez que formas equipo en la crianza de tus hijos.

Y si por algún motivo la pareja empieza a desquebrajarse es posible que sientas que el universo que habías formado se destruye...

No sirve la culpa, mala compañera de viaje en la vida de cualquiera. Las cosas no son siempre como las habías imaginado. En una pareja hay que encontrar el “equilibrio en movimiento”; como adultos tenemos nuestros proyectos, expectativas y deseo de sentirnos queridos, aceptados, cuidados, comprendidos... acompañados.

 

VALORAR LAS DECISIONES DESDE DIFERENTES PLANOS

En el amor, no todo vale. No es ese amor incondicional hacia un hijo, o una hija, cuando confías plenamente en la premisa universal: “hagas lo que hagas te seguiré queriendo”. En una relación de pareja hay factores, valores y detalles que hay que cuidar, como es darse un espacio respetuoso. Podrás evitar así expectativas hacia tu pareja que no se cumplen. ¡Claro! No estamos unidos para cumplir con las expectativas de otra persona, cada cual será su propia expectativa para vivir feliz como lo que se es, ya para eso no hay mejor remedio que sentirse bien a diario con lo que tú puedes decidir, sentir, y pensar.

Puedes aprender a sacarle el lado bueno a las relaciones, a lo que te ocurre, y también a tu pareja. Si toda tu atención se centra en lo que no te gusta, acabará no gustándonos nada. ¿Y si ha dejado de hacer aquello que tanto te gustaba? Pues es posible que debas abrir tu foco y valorar si ahora hace otras cosas que sí valoras, y que te gustan en una persona, en quien tú eliges que sea tu compañero de viaje. En la pareja estás eligiendo cada día, casi sin darte cuenta racionalmente, pero tus emociones sí perciben esas decisiones por cómo te hace sentir al estar a su lado.

Y si la relación de crianza no sirve para mantener el amor en la pareja, poco a poco irá dificultando también vuestra labor de equipo en la crianza. Es como un tándem.

No es una decisión fácil, y tampoco es algo que te llega de la noche a la mañana.

Seguramente tú no hubieras querido que te pasara.

 

UNA RELACIÓN QUE SIEMPRE HAY QUE CUIDAR

Si te encuentras en esa situación, y separarte te asusta por comenzar otra vida, con tus hijos, eso sí, pero sola o solo, piensa que una pareja puede no durar toda la vida, pero la relación como padres sí. Que vuestros hijos seguramente sean lo que más quieras en esta vida, y son fruto de vuestra relación. Ahora que vuestra relación ya no es lo que queréis para los dos, cuida de él, de ella, para que vuestros hijos estén bien. A ellos les afecta cuando uno de los dos estáis tristes, o enfadados, nerviosos, o en definitiva no estáis dedicados a su atención. Se dan cuenta aunque puede que no te lo digan, y si les afecta lo expresarán del modo que encuentren o sepan. Y no siempre es el modo más adecuado, porque es posible que no sepan cómo canalizar este malestar, o esa sensación de no entender lo que le está ocurriendo a su papá o su mamá, a quien tanto quieren.

Tus hijos tienen parte de cada uno de vosotros dos y sufren por vosotros dos, juntos o por separado.

No conviertas los motivos de vuestra separación en un arma arrojadiza contra el bienestar de vuestros hijos; no les hagas decidir entre uno u otro, lo que hagáis como adultos, o como os esté yendo como pareja, ellos no lo pueden medir dentro de su calidad de amor que sienten para cada uno de quienes sois lo más importante en su vida. Sois su referente, su punto de apoyo, su amor incondicional.

Para ellos, será maravilloso descubrir que sus padres siempre harán lo posible por enseñarles que la capacidad de decisión es libre y sin culpas, y transmitirles ese mismo sentimiento que posiblemente tuvisteis al verlos nacer: el amor a la vida.


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!