logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

La diosa de cada mujer y el deseo de ser madre

  • Publicado el 25 de Junio de 2015
  • |
  • LECHE Y MIEL
  • 543

La diosa de cada mujer y el deseo de ser madre

A lo largo del tiempo se van creando etapas de la vida. No somos la misma persona que hace 10 años, hemos cambiado criterios, estrategias del pensamiento, prioridades...

"Toda mujer tiene un papel fundamental en el desarrollo de la historia de su propia vida", nos dice la psiquiatra y defensora de la mujer Jean Shidona Bolen. Gracias a los arquetipos de las diosas griegas, desde su mitología, cada mujer puede identificar su propia etapa vital con cualidades que representan cada una de estas diosas.

Atenea, diosa guerrera, con valentía prudente, que personifica la sabiduría y la inteligencia.

Hestia, diosa del fuego del hogar, se la identifica con el cuidado del hogar, serena, sanadora, comprensiva, profunda y servicial.

Hera, esposa de Zeus, matriarcal, protectora de las mujeres casadas. Emplea su ira contra quienes la hieren. También comprometida, constante, legalista, talentosa y responsable.

Perséfone, hija de Zeus y Deméter. Fue raptada por Hades, y convivió entre el submundo y el mundo terrestre repartida durante el año. Es abierta, juvenil, indecisa, sincera, insegura, confiada, mística, poderosa, comprensiva.

Artemisa, diosa de la luz de la luna y de la caza. También se le rendía culto como protectora de las madres de numerosa prole. Vital, de movimientos rápidos, ilimitada, centrada, libre, impetuosa, sabia, independiente, atlética y segura.

Deméter, diosa de la agricultura, nutre y fertiliza las tierras para la vida. Rige las estaciones del año y los ciclos de la vida (relación con los meses que veía a su hija Perséfone en la tierra, y su tristeza cuando la sentía en el submundo). Deméter se caracteriza por ser abundante, próspera, fuente de nutrición, cuidadosa, sensitiva, fuerte, posesiva, protectora.

Cuando la llamada a la maternidad hace eco en el alma, la mujer se siente nutridora, cuidadosa, sensitiva... pero no sólo cabe una diosa dentro de cada mujer. Lo importante está en reconocerse, y canalizar las emociones que nos producen.

Durante el embarazo, pueden sentirse multitud de emociones encontradas: alegría vs tristeza, seguridad vs inseguridad. Si te acompaña tu pareja en estas emociones, podréis compartír un embarazo desde el que estaréis potenciando vuestra comunicación, empatía, complicidad, confianza, y amor.

Amor que en unos meses compartiréis, como combustible inagotable, con vuestro deseado bebé. Si has decidido tener a tu bebé sin pareja, identificar tus emociones y canalizarlas hacia el vínculo favorable con tu bebé, te ayudará a disfrutar plenamente de esa nueva etapa que te cambiará la vida: ser madre.

Raquel De Diego

Raquel De Diego

Coach especialista en Pareja y Familia

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!