logo conciliafam conciliacion familiar y laboral

Artículo Ampliado

Musicoterapia: emoción y expresión desde antes de nacer

  • Publicado el 02 de Julio de 2017
  • |
  • EMBARAZO
  • 450

Musicoterapia: emoción y expresión desde antes de nacer

La musicoterapia es el uso de la música o elementos musicales, como la voz y el sonido, el ritmo, la melodía o la armonía, como canal para ayudar a una persona o a un grupo de personas a lograr cambios y mejorar su bienestar a nivel físico, emocional, mental, social y cognitivo.

Durante el embarazo, la musicoterapia ofrece un embarazo de mayor calidad, mejor conexión y vínculo desde antes de nacer, un parto con menores riesgos o complicaciones, y una crianza desde la base de esa conexión positiva desde antes del nacimiento. Tras varios estudios llevados a cabo con mujeres que han practicado la musicoterapia durante su embarazo, el bebé come y duerme mejor tras el nacimiento.

De forma natural estamos preparados para comunicarnos musicalmente. Y en la primera infancia ya se dan verdaderos diálogos musicales entre el bebé y la mamá; de hecho la madre de forma instintiva se comunica con su bebé con un tono melódico al hablar y el bebé es totalmente sensible a percibir tanto las cualidades tonales (tono, timbre, y movimiento tonal) como temporales de su voz (pulso, tiempo, ritmo y sincronización).

¿Te has dado cuenta alguna vez de que un bebé presta más atención a quien le habla desde un tono cantarín que a quien le habla con un tono más lineal?

¿Y que percibe el estado de ánimo de la mamá o su referente por su tono de voz?, ¿o que diferencia la voz de su mamá a otras voces desde su nacimiento?

También la mamá reconoce el estado de su bebé por el tipo de su llanto y sus gestos. Hay una gran comunicación desde el sonido de la voz y los gestos, es nuestro material natural más potente.

Para aplicar las técnicas de musicoterapia el terapeuta tiene en cuenta a la persona a quien va a tratar, y lo acompaña y le ayuda. No le juzga, ni le limita, le anima a probar, le ayuda a tener confianza en sí mismo y en el terapeuta, para dejarle SER  y que las sesiones de musicoterapia fluyan por donde tengan que fluir para llegar al bienestar de la persona. Le deja ser auténtico y la relación se convierte en cercana y profesional. El proceso de cambio supone una introspección tanto a nivel consciente como inconsciente, por eso es importante crear una buena conexión entre la persona que recibirá las sesiones y el terapeuta.

Las técnicas son muy naturales y profundas.

La musicoterapia es beneficioso en todos los aspectos, y conecta con nuestra naturaleza desde que existimos, antes de nacer.


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Raquel de Diego

Raquel de Diego

Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.

Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!