No somos una familia normal
- Publicado el 04 de Enero de 2016
- |
- COACHING PARA FAMILIAS
- 458

Me levanto cada mañana cansada, con cara de no dormir mucho, entre ronquidos de mi marido y la segunda piel en la que se convierte mi hijo cada noche en nuestra cama familiar, porque eso es ahora, una cama de 1.35 y una de 90 bien pegada. Si, me levanto cansada, pero feliz.
Quizás sea por dormir todos juntos, o bien porque las risas forman parte de nuestro día a día. Por que otra cosa no, pero normal, lo que se dice normal,creo que no somos.
Claro que hoy en día no hay una definición exacta y concisa de normalidad.
Somos una familia pequeña de tres miembros humanos Papa,mamá y un peque casi mayor de 5 años, además de los otros miembros de la familia,nuestras tres perras, el caracol y un pez.
Sin contar 3 abuelas (la suerte de hijos divorciados, mamá tiene 2 abuelas que aportar), 1 abuelo, 1 yeye (novio de una de las abuelas) muchos tíos consanguinios y adoptados, con los respectivos primos y primas de todas las edades para hacer una gran tribu.
Esos somos nosotros una pequeña familia sin duda con mucha suerte.
En la crianza cuento con un gran padre, marido y compañero de vida fantástico. Con paciencia relativa y muchas ganas de mejorar.
Intentando hacer lo mejor en educación para un niño con las ideas claras y ningún problema para hacerlo saber, con un humor últimamente de caca, culo, pedo , pis propio de su edad y algún que otro berrinche inoportuno ( sobretodo delante de la suegra o de la vecina súper madre del segundo). Lo mejor de él su sinceridad, lo peor.... ¡su manera de ser sincero!
Y luego estoy yo. La ultima que se ducha, la de la coleta y ojeras, la que deja a medias lecturas varias a altas horas de la noche (redes sociales y maternidad bloguera mayormente).
Con varios kilos de más por ser mamá basurilla, con tal de no tirar. Y con muchos defectos que ha tenido que aparcar hasta que llegue la preadolescencia del enano.
Nuestro día a día es una rutina caótica, besos, trabajo, casa, rabieta, abrazos, jugar, cole, te quiero, biblioteca, un déjame mamá, cuenta cuentos, parques, rabieta baño, amigos, paseos, limpieza,rabieta de nuevo, pijama, y un largo etc de cosas que hacen, supongo, las familias.
Y aunque parece que seamos una familia “normal” creerme, no lo somos. Nuestra manera de ser y nuestra manera de criar nos hace una familia ÚNICA.
Sobre el Autor

Raquel de Diego
Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Estudié Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, mi pasión por leer y escribir junto con ser madre me ha llevado a especializarme en la atención a la infancia. Cualquier tipo de mensaje marca la identidad de cada persona.
Trabajadora Social. Máster en Neuropsicopedagogía. Narrativa Terapéutica. Especialista en Psicoterapia e Hipnosis ericksoniana. Coach de Familias y Parejas. Formadora.
Comentarios
Enviar Comentario
Noticias relacionadas

ATENCIÓN: ¿CÓMO DESPERTAR EL APRENDIZAJE EN TUS HIJOS?

Descubre algunas claves para descansar en familia y estar todos contentos

La muerte y el duelo. Recursos para familias y profesores a través del cuento

¿Qué pone en mi etiqueta? Autoconcepto y Autoestima en la educación de los hijos

5 consejos para vivir de forma más positiva en familia
